sábado, 6 de julio de 2024
martes, 25 de junio de 2024
Gastón Baquero: Recuerdos personales (fragmentos)
Si me detengo sobre este aspecto
del pensamiento de Baquero es por la saña con que se le ha querido reducir a
una caricatura grotesca del hombre de derechas, conservador y reaccionario (en
1963 Raimundo Lazo lo llama “escritor de ideas ultraconservadoras en su
madurez”), al tiempo que contemporáneos suyos, altas figuras del liberalismo
europeo y renegados del comunismo, se expresaban en sus obras con igual o mayor
rechazo de una doctrina y una práctica perversas. Fueran André Gide (Regreso
de la URSS, 1936), Arthur Koestler (El cero y el infinito, 1941),
George Orwell (Rebelión en la granja, 1945), Richard Wright (El Dios
que fracasó, 1949), Czeslaw Miłosz (El pensamiento cautivo, 1953).
Pero Baquero era un mulato oriental, católico y homosexual al que sus
opositores no le conceden el espacio de una polémica de ideas y toda
discrepancia deviene en diatriba y descalificaciones.
Pío E. Serrano
Ensayo completo: Aquí
lunes, 17 de junio de 2024
La negritud en Gastón Baquero
Con la mirada, sin duda
inteligente, con que se asomó al mundo, y a partir de las lecturas precoces de
infancia y adolescencia que habrían de echar las bases de una sólida formación
intelectual, se fue haciendo heredero de una tradición y unos saberes que eran
naturalmente blancos y europeos. Si la cultura consiste no tanto en un volumen
de información cuanto en una bien organizada estantería mental donde almacenar
lo aprendido para que germine y dé fruto, Baquero fue adquiriendo temprano una
cultura orgánica que es también un modo de integrar un continuo aprendizaje y
sacarle reluciente provecho. Los referentes de esa cultura —el orden
epistemológico que la amparaba— eran congruentemente occidentales, es decir,
blancos, apenas rozados por las «tradiciones» de la otra raza que en Cuba no
trascendían el folclore de los cultos animistas, amén de algunas
representaciones en la pintura, en la música y en la poesía.
Vicente Echerri
Ensayo completo: Aquí
martes, 4 de junio de 2024
Gastón Baquero: el nombre y los seudónimos
sábado, 1 de junio de 2024
Gastón Baquero: poeta periodista en cinco actos
Bien temprano, y desde antes, el
jefe de redacción del más importante diario de la isla supo que los cañones
estarían enfilados hacia él. Víctima de la rebambaramba de expropiaciones, pudo
serlo del fusilamiento. En su defensa aparecen embajadores que le ofrecen
asilo. El embajador de Ecuador le avisa de que piensan lincharlo. Sus
compatriotas, “sus amigos”, brillaron por su ausencia. Ni una palmadita en el
hombro, ni una palabra de sosiego, ¡palos y vituperios! Quien pudo, aunque no
comulgara, se camufló con el decorado de las carrozas. El mulato había
ascendido demasiado rápido. El negro, como le decían sotto voce algunos
iscariotes literarios, viajaba, ganaba dinero, tenía propiedades. ¿Acaso podía
perdonársele todos esos triunfos viniendo de abajo?
Dolores Labarcena
Ensayo completo: Aquí