martes, 9 de julio de 2019

Trieste



Umberto Saba


Atravesé toda la ciudad.
Subí después la cuesta,
al principio poblada, luego solitaria,
rodeada por un muro bajo:
un rincón donde me siento
a solas; y donde parece acabar
también la ciudad.

Trieste tiene una gracia
hosca. Si gusta
es como un chiquillo áspero y voraz,
de ojos azules y manos demasiado grandes
para regalar una flor,
como un amor
receloso.
Desde la cuesta descubro cada iglesia,
cada calle, si lleva a la playa, ardua,
o a la colina en donde, en la punta,
pedregosa, una casa, la última,
se aferra.

En torno
circula en cada cosa
un aire extraño,
un aire tormentoso,
el aire nativo.

Mi ciudad, tan viva en todas partes,
tiene ese rincón para mí, para mi vida
absorta y esquiva.


Trieste


Ho attraversato tutta la città.
Poi ho salita un'erta,
popolosa in principio, in là deserta,
chiusa da un muricciolo:
un cantuccio in cui solo
siedo; e mi pare che dove esso termina
termini la città.

Trieste ha una scontrosa
grazia. Se piace,
è come un ragazzaccio aspro e vorace,
con gli occhi azzurri e mani troppo grandi
per regalare un fiore;
come un amore
con gelosia.
Da quest'erta ogni chiesa, ogni sua via
scopro, se mena all'ingombrata spiaggia,
o alla collina cui, sulla sassosa
cima, una casa, l'ultima, s'aggrappa.
Intorno
circola ad ogni cosa
un'aria strana, un'aria tormentosa,
l'aria natia.

La mia città che in ogni parte è viva,
ha il cantuccio a me fatto, alla mia vita
pensosa e schiva.


Versión: Pedro Marqués de Armas

lunes, 8 de julio de 2019

En casa



Leonardo Sinisgalli


En casa se habla
con las moscas se vive
en compañía de moscas
en invierno y verano
dónde está la mosca
cómo está la mosca 
se perdió la mosca
gritamos cuando vuelve


A casa mia

A casa mia si parla
con le mosche si vive
in compagnia delle mosche
d'inverno e d'estate 
dov'è la mosca
come sta la mosca
è sparita la mosca
si grida quando si ritorna.


Versión: Pedro Marqués de Armas 


domingo, 7 de julio de 2019

Luciano Erba




Renuncia al títolo de un volumen mío de versos 


A inicios de los Ochenta
tal vez en estado de magia
bauticé Cinta de Moebius
un libro de poesía

otros títulos similares
pero de ámbito más físico
me propuse destinar
a un opus metafísico

fue así que dejé de lado
la vida de Arquímedes,
y, no sin excitación, debo
decirlo, la fuente de Erone

He aquí el nuevo libro
que un hondo disturbio
me impide ahora intitular
Los hemisferios de Magdburgo

yo no sé si en estas cosas
sirve de algo la patente
el hecho es que un autor notorio
se apropió de mi idiolecto.

No es un gris gacetillero
sino un semiólogo advertido
y si le reclamo El Péndulo
dirá, sabes, lo he deconstruido


Rinuncia al titolo di un mio volumetto di versi

Agli inizi degli Ottanta
forse in vena di magia
battezzai Nastro di Moebius
un mio libro di poesia

altri titoli consimili
ma d'un ambito più fisico
mi proposi destinare
ad un opus metafisico

fu così messa da parte
sia la vite di Archimede
sia, e non senza esitazione,
eh sì, la fontana di Erone.

Ecco ora il nuovo libro
che un'azione di disturbo
m'impedisce intitolare
Gli emisferi di Magdburgo

io non so se in queste cose
vai la norma del brevetto
fatto è che un noto autore
si è appropriato il mio idioletto

non è un grigio pennivendolo
ma un semiologo avvertito
e se gli contesto il Pendolo
dirà, sai, ho decostruito.


Trad. de Dolores Labarcena y Pedro Marqués de Armas

martes, 18 de junio de 2019

Tres haikus





Rafael Lozano



El barco
deja solo una estela
nosotros ¿qué dejamos?



Naranjos
floridos en el parque
¡y tú debajo de ellos!



El cisne
se muere de nostalgia
sin lanzar una queja




domingo, 16 de junio de 2019

Hai-Kais




                        HAI KAIS, por Rafael Lozano.
                       — Poémes.—(Edición Povolozky).
                       —París, 1922.

Rafael Lozano es un joven poeta mexicano que hace unos meses, a su paso por Madrid, nos brindó su primera colección de versos, «La alondra encandilada», libro vario y desigual en el que se acusan múltiples reminiscencias entre algunos balbuceos personales. Y ahora, tras algún tiempo de estancia en París, donde dirige la Revista internacional de poesía «Prisma», para señalar su identificación con la lengua y la literatura francesa, al igual que otros americanos, aspira al bilingüismo, produciendo su labor lírica en francés.

El Hai-Kais es el módulo poemático que alcanza hoy gran boga, desde su importación japonesa, habiéndole aclimatado entre nosotros por su cualidad de álveo noviestructural que condensa las intenciones estrictas y antirretóricas del lirismo menos común a las distintas tendencias nuevas. Rafael Lozano lo elige acertadamente como cauce de sus impresiones poemáticas, y nos ofrece una colección de Hai-Kais simples y aéreos, mas en los que sin embargo predomina la visión descriptiva sobre sintetismo sugerente que es peculiar de la poesía japonesa.

La presentación de este libro merece loanzas aparte; revela hasta qué punto de perfección llega el arte de las bellas ediciones en Francia, donde se cotizan las primeras impresiones y los ejemplares sobre papeles especiales Hai-Kais, tanto en la curiosa disposición tipográfica de sus páginas impresas verticalmente y de derecha a izquierda, como en la paginación y encuadernación, ha sido hecho a imitación de las ediciones de lujo japonesas y revela un buen gusto exquisito. Para completar su carácter hasta la dedicatoria con que Lozano tiene la gentileza de enviarnos el libro, está manuscrita.


Cosmópolis, Madrid, agosto de 1922.