jueves, 17 de septiembre de 2020

Ritornelo


José Coronel Urtecho

  

Como la marea

cuando se retira

como la marea

 

Como una campana

que suena lejana

como una campana

 

Como una guitarra

colgada de un clavo

como una guitarra

 

Como un chunche viejo

vivo arrinconado

como un chunche viejo

 

                                                             diciembre, 1989


jueves, 10 de septiembre de 2020

Ezra Pound en Atenas



Jaime García Terrés 

 

Nos encontramos

en un atroz vestíbulo, cercados

por los fotógrafos y la demás gente curiosa,

con algunos recuerdos compartidos.

‘And you were glad and laughing

With a laughter not of this world.’

No,

no es el hospital de Saint Elizabeths,

no es Rapallo

                           ni tampoco Brunnenburg,

es un hotel de la ciudad soñada

        por casi todos los poetas,

un lago de silencio en el que las palabras

bogan intrusas contra la corriente.

Las manos del artífice descansan

y sus ojos prefieren vaciarse de miradas.

(Le pregunto si vive en paz,

y me responde:

Ah ¿de qué sirve

mi paz cuando los otros

quieren sólo pelea?)




sábado, 5 de septiembre de 2020

Naufragio



                                                                              A Carlos Pellicer 


Salvador Novo


Que me impregne 
el vendaval de las horas!
Huyo de los hongos cúpulas
paraguas paracaídas y caídos.

¡Viento, lluvia, azótame,
amásame un alma olorosa
agua que fuiste cenagosa
y te purificaste
en los azules tendederos!

Sepúltame contigo
no esperes de mí un impulso,
he sido siempre solamente un cajón
con un espejo y vidrios de colores.

¡Corramos a la lluvia!
Nunca ha estado tan orquestada,
es el Placer-que-Dura-un-Instante
y además ya inventaron los pararrayos.

Esta ola de viento
sabe a torsos y a hombros desnudos
y a labios y huele a miradas.

Mar, mar adentro
y luego húndeme y desgájame,
no quiero nunca guardar nada más.

Romperé mis anteojos verdes
y el sol bailará para mí
como un niño idiota que busca
el juguete que naufragó.

                                                                  
                                                                           [1925]



 "Salvador Novo", retrato de Manuel Rodríguez Lozano (1924). 


viernes, 4 de septiembre de 2020

Oda a Salvador Novo




Carlos Pellicer


La luna no es República
—afirma el Padre Ripalda en su edición secreta—.
Esto es lo único que te faltaba saber
¡oh poeta!
¡Oh querido poeta
chofer!
En la bailada luna de la fuente
naufragan los rollos de música del siglo xix
y casi todos los del siglo xx.
Una huelga de adjetivos
paraliza el tráfico en mis versos
y todo es —¡al fin!— ya, como es:
montañas: montañas; ciprés: ciprés.
Mucho gusto, le digo a la basura
que me saluda fraternalmente.
La noche conspira a puertas cerradas
un nuevo despotismo retórico,
pero las piedras a boca cerrada
me lo comunican todo.
Supresión de pensiles
serenatas, pianos sumamente lejanos
y otras cosas azules, como marfiles.
El hipérbaton será fusilado por la espalda
para justificar sus traicioncitas.
Morirá también el “hado”
y una gran cantidad de princesitas.
Magnífico, dicen las piedras.
Espléndido, dice la basura.
Y si la luna se sigue poniendo pesada...
Pero si no es la luna,
esa pobre mujer nunca ha hecho nada
¿verdad, señor Schubert?
¡naturalmente! esa bija de la nada...
El silencio aplaudía a rabiar,
¡Ah! ¡si se nos escapaba el silencio!
Señores, un momento, he organizado un jazz band
soy el silencio jr.; mi padre será el que morirá.
Y a todo esto, la luna,
que administra todos los recuerdos,
deshojó margaritas, abrió cartas,
“erró por el azul del claro cielo”
y las flores cerraron su broche
cuando —precisamente— se oyó pasar un coche.
La luna no es república, pero será. Tú solo
saldrás en un fotingo hasta el cero del polo.
Es el tiempo del tiempo maravilloso. Viaja
la retórica en ondas aéreas. Una caja
de zapatos es suficiente. Napoleón
volvió a perder en Rusia su sangrienta ilusión.
Gloriosa la basura que alzó tan alto el fuego
y ha despejado a X para mirar mi juego.
Joyería de basuras pondremos algún día.
Quien la robe será nuestro aliado; sería
como poner en venta el infinito. Alguna
vez los dioses vendrán a comprar su oportuna
cuelga. Después, despueses, estos son los despueses,
siglos, años, fonógrafos y meses.
La luna no es República, y esto es lo que me puso
a cantar —un buen canto, naturalmente—.
Uso tacón de goma y otras cosas por el estilo.
(¡Qué buena consonante para Venus de Milo!)
Luna republicana, tus manos estadistas
harán. Los adjetivos van a ser comunistas.
¡Qué maravilla! El triunfo mayor de la basura,
hilachas con rocío a precios de montañas.
Un momentito: también cáscaras de cañas,
Salvador, salvarás a aquella pobre gente
de la filosofía. Serás el Presidente de la luna.
Impondrás los automóviles marca
Chopín para familias gordas
¡oh Novo Salvador!
inaugurarás el garage del amor
con películas incaico siberianas.
Serás el único y su propiedad
en medio de una cosa destartalada.
Ya te he dicho pues lo único
que te faltaba saber:
lo que dice el padre Ripalda
en su edición secreta, ¡oh poeta,
oh querido poeta
chofer!

                                                                       [1925]

miércoles, 2 de septiembre de 2020

La muchacha ebria




Efraín Huerta


Este lánguido caer en brazos de una desconocida,
esta brutal tarea de pisotear mariposas y sombras y cadáveres;
este pensarse árbol, botella o chorro de alcohol,
huella de pie dormido, navaja verde o negra;
este instante durísimo en que una muchacha grita,
gesticula y sueña por una virtud que nunca fue la suya.
Todo esto no es sino la noche,
sino la noche grávida de sangre y leche,
de niños que se asfixian,
de mujeres carbonizadas
y varones morenos de soledad
y misterioso, sofocante desgaste.
Sino la noche de la muchacha ebria
cuyos gritos de rabia y melancolía
me hirieron como el llanto purísimo,
como las náuseas y el rencor,
como el abandono y la voz de las mendigas.

Lo triste es este llanto, amigos, hecho de vidrio molido
y fúnebres gardenias despedazadas en el umbral de las cantinas,
llanto y sudor molidos, en que hombres desnudos, con sólo negra barba
y feas manos de miel se bañan sin angustia, sin tristeza:
llanto ebrio, lágrimas de claveles, de tabernas enmohecidas,
de la muchacha que se embriaga sin tedio ni pesadumbre,
de la muchacha que una noche y era una santa noche—
me entregara su corazón derretido,
sus manos de agua caliente, césped, seda,
sus pensamientos tan parecidos a pájaros muertos,
sus torpes arrebatos de ternura,
su boca que sabía a taza mordida por dientes de borracho,
su pecho suave como una mejilla con fiebre,
y sus brazos y piernas con tatuajes,
y su naciente tuberculosis,
y su dormido sexo de orquídea martirizada.

Ah la muchacha ebria, la muchacha del sonreír estúpido
y la generosidad en la punta de los dedos,
la muchacha de la confiada, inefable ternura para un hombre,
como yo, escapado apenas de la violencia amorosa.
Este tierno recuerdo siempre será una lámpara frente a mis ojos,
una fecha sangrienta y abatida.

¡Por la muchacha ebria, amigos míos!