miércoles, 21 de junio de 2017

El pacificador




Joyce Kilmer


Pierde su libertad defendiendo la ajena,
Ata su voluntad con brillante cadena. 
Va a borrar con su sangre, sereno y consciente, 
Las manchas de Kultura de Guillermo y su gente. 
Para evitar dolores, siempre heroico y callado. 
Dolores cruentos sufre, valeroso el soldado. 
Tiene que ser guerrero para acabar la guerra
Y concluir la lucha que ensangrenta la tierra. 
Cuando la noche eterna llega, artera y falaz,
Muere con la esperanza de que venga la paz. 
¿Qué le importa la muerte? La libertad es viva
Y no puede haber paz si la deja cautiva!
La Libertad defiente, desafiando al infierno. 
Y con su valentía detiene el fuego eterno. 
Desde la Santa Cruz, de espinas coronado, 
Sonríe al Capitán, Adelante, Soldado!
Que concluirá la guerra, verá la paz el mundo
Y callarán los Hunos con silencio profundo. 


Traducción de Maria Luisa Milanés



Diario de la Marina, 10 de junio de 1927. 


viernes, 16 de junio de 2017

Las ventanas de las fábricas




Vachel Lindsay


Las ventanas de las fábricas siempre están rotas. 
Todos los días hay quien les arroje piedras,
quien les eche puñados de cal y de ceniza,
quien haga zanganadas para vengarse de ellas. 

A nadie se le ocurre arrojar la amargura
de una pedrada aleve y burlona a la iglesia. 
Las ventanas de las fábricas siempre están rotas. 
Algo sucede acaso que tal vez no convenga. 

Las ventanas de las fábricas siempre están rotas. 
Los otros edificios tienen ventanas buenas.
Algo hiede a podrido... creo que en Dinamarca. 
Y aquí termina el canto para quien lo comprenda. 


Traducción Hipólito Mattonell 



miércoles, 14 de junio de 2017

La verja



Carl Sandburg


Ya se acabó la casa de piedra junto al lago y los trabajadores ya están empezando la verja.

La verja es de barras de hierro con puntas de acero, capaces de arrancar la vida al que se enganche en ellas.

Como verja es una obra maestra contra la gentuza de los vagabundos y muertos de hambre, contra los chicuelos errantes que buscan sitio en qué jugar. 

Porque entre las barras y sobre las puntas de acero nada puede pasar como no sea la Muerte, la Lluvia y el Mañana.


Traducción E.D.C

[Enrique Díaz Canedo]

Diario de la Marina, 10 de julio de 1927. 


domingo, 11 de junio de 2017

Estudio de Estética



 Ezra Pound


  Unos cuantos chiquillos desastrados,
con raro entendimiento repentino,
dejaron de jugar, cuando pasabas,
y desde el barquichuelo, a voz en grito:
     "Guarda! Ahí, guarda! ch´e be´a!"
Tres años después de esto, pude oir
a un Dante mozo cuyo apellido nunca supe,
porque hay en Sirmio veintiocho Dantes
       mozos y treinta y cuatro Catulos;
                         y había brava pesca de sardinas, 
                         y las mayores
las metían en grandes cajones de madera
para llevarlas a vender a Brescia,
y él saltaba, cogía los pescados
relucientes, y en vano le mandaban
los otros reprendiéndole: "Sta fermo!"
Como no le dejaban arreglar
el pescado en las cajas 
daba golpes encima de las que estaban llenas
murmurando entre sí, de puro gozo, 
con una frase idéntica:
         "Che be´a."
Y eso me avergonzaba dulcemente.


Traducción E.D.C 

[Enrique Díaz Canedo]


Diario de la Marina, 10 de julio de 1927. 

viernes, 2 de junio de 2017

Traducciones del chino



Christopher Morley


Experiencia del Mandarín 

Cuando el barco arribó al puerto
los reporteros de Nueva York
se apresuraron a asaltarme con preguntas.
Por alguna curiosa razón
querían indagar mis puntos de vista
sobre la Cuarta Dimensión
que era entonces
(según supe después)
asunto de discusión violenta
en las Secciones Dominicales Ilustradas.
Más bien complacido por su interés en tales cuestiones
dije, de toda buena fe:
"La Cuarta Dimensión es Supra Especial:
guarda la misma relación al Espacio
que el Espacio a un Plano.
Puede llamársele Continuidad,
o, poéticamente hablando, es la Sombra
que el Tiempo arroja sobre la Eternidad".
Pero los bien humorados Editores de la Ciudad
encontrando estos modestos pensamientos míos
insuficientemente ligeros
inventaron otros.
Esta tarde, con grandes cabezas salieron:
ANCIANO MANDARÍN DICE QUE LAS FALDAS CORTAS
LO HACEN SENTIRSE JOVEN NUEVAMENTE.


El Viejo Mandarín

Cuando visitaba América
vi dos cosas que me sorprendieron por extraordinarias:
gente empacada en el subway
balanceándose incómodamente en sus corvas
estudiando sin fin los periódicos
y gente empacada en los cines
mirando sin fin las películas.
Me dije:
si el pueblo norteamericano llega a desarrollar su mente
hay dos grandes industrias
que se arruinarán.


Inscripción para un casillero

A veces
al devanar las hojas de un libro
el ojo ase una frase luminosa
que una búsqueda metódica a través del volumen
no logra re-descubrir.
Así también, cada día,
hay momentos de brillante atonismo
que mi sobria retrospección
no puede nunca definir.


Aspecto útil del periódico

Y en cuanto a los periódicos
(dijo otro)
olvida usted que son el último amigo
que resta a muchos pobres diablos.
Vaya usted a Bettery Park
y vea a los chicos que yacen en el pasto.
Sus sábanas, sus almohadas,
son sombrillas, son periódicos,
periódicos sus biblias,
periódicos sus biblias.
Cuando todo lo demás se ha ido
un pobre diablo se agarrará a su periódico
como a su último lazo con la vida


Un místico americano

Pero usted no entiende el subway
dijo un místico americano
sentado junto a mí en el Rotary Club:
es una ermita viajera,
un monasterio en vuelo,
un convento que viaja a cincuenta millas por horas.
A sus ruidosos carros
descienden alegremente hombres y mujeres sensatos.
Saben que allí,
único lugar en la ciudad entera,
nadie podrá perturbar su meditación.


Traducción de Salvador Novo


Diario de la Marina, 10 de julio de 1927.