Pedro Marqués de Armas
Sala Barcardí. Aparte, delante de un pequeño estrado, conversan animadamente. Por encima, se ve la cabeza del pianista, que comienza a tocar una conocida pieza de época.
Antiga: Viví veinte años en México, ¿sabe?
Artaud: Algo de eso me insinuó vuestro amigo.
Antiga: Y estudié la fiebre amarilla en Veracruz. A fondo,
como todo lo que hago.
Artaud: Una suerte de peste americana. ¿No?
Antiga: Exacto, que mata al hombre blanco en un pispas. Pero
la hemos erradicado.
Artaud: ¿La fiebre?
Antiga: Sí, gracias a un sabio nuestro. ¡Acabamos con el
mosquito!
Artaud (soltando una risotada, y poniéndose luego serio): Con
los indios, querrá decir. Ja, ja. (La mandíbula de Artaud sigue temblando cuando deja de reír y los ojillos se le hunden.)
Antiga (persuasivo): No. Con los casos de fiebre… Ni soldados ni turistas. Ya no muere nadie en estas tierras.
Flora (intercediendo): Pero tenemos peste blanca. Aquí
mismo, en este país, se lleva por delante cada año 9582 niños.
Lesbia (de coletilla): Y el flagelo de matonismo.
Antiga: Puedo asegurarle que son inmunes… los indios.
Artaud (ufano): Ya lo sabía. Mire si he estudiado ese asunto.
Por cierto, la homeopatía da resultados.
Artiga (sorprendido): Entonces conoce mi estudio. Fue
traducido al francés. Sostengo que el Euphatorium
perfoliatum, administrado a tiempo, corta el vómito negro.
Artaud: ¿Cuál dice?
Antiga: “La inmunidad a la fiebre amarilla entre los lacandones”.
Artaud: No. No tengo el gusto. Pero déjeme anotarlo. (Saca
del bolsillo un cuaderno escolar y apunta el título). (Añade sonriente): Vengo
vacunado por los astros.
Antiga: Se lo haré llegar. Será un honor.
Artaud: Sabe. Para mí el poema de Reyes ha sido una
inspiración. Esas sí son yerbas.
Antiga: Ya, ya. Quiere decir “Yerbas del
tarahumara”.
Artaud: Sí, ese mismo. Pero también un relato de Justo
Sierra. Eso sí es comprender.
Antiga (boquiabierto): -----------------------.
Artaud (mandíbula bamboleante):----------------------.
Con la misma, Artaud comienza a impartir una breve charla sobre el
concepto “trópico” y sus relaciones con la metafísica-por-venir. Pone a Sierra por las nubes. Los interlocutores
se miran y miran para Antiga.
Antiga (serio): Por cierto, cambiando de tema. Cualquier
cosa que quiera publicar tiene las puertas abiertas. Soy corresponsal de mérito
de Carteles.
Artaud: Se lo agradezco. Siempre viene bien unas pelas.
Antiga (animado y llamando a Flora y a Lesbia, que sostienen sendas copas en sus manos): Arriba, saquémosno una foto.
Se colocan delante de la cámara. Antiga le hace una señal al fotógrafo con su bastón. Clic, clic,
clic. Se oyen los últimos acordes de El Santo del Hacendado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario