domingo, 26 de noviembre de 2023

Como quien ríe al final

 



Pedro Marqués de Armas


Escribía cartas a Radio Francia Internacional

(o Radio Exterior de España) con la ilusión

de que fueran leídas por aquellas “amables

presentadoras” para él tan familiares

que se convirtieron

en su último solaz

 

A veces cuando más lo esperaba

saltaban su nombre pero ¡qué alegría!

si acusaban recibo y enviaban saludos

al oyente fiel que las instruía con historias

(un tanto) anómalas que sin embargo

enderezaba al trasladar a ese estilo suyo

ordenado y convencional

 

La muerte repentina de Voisin poco antes

de su última conferencia en La Habana

el curioso destino de unas piezas de Gundlach

extraviadas del museo de Segunda Enseñanza

la ruta de los últimos auténticos manatíes

por los cayos del norte el secreto 

(amor) de Enriqueta Faber

y tantas otras

de valor local

 

Aunque no acusaran recibo

se sentaba

oyente fiel

a su hora

esperando señal

 

Un verano y otro

qué agrado el suyo

o qué largo silencio

si pasaban

de él

 

En esa su hora

nada podía

sacarlo

de ahí

 

Ni mi madre bailando el San Vito

ni el motor de aspas del El Bosque

ni el trasiego ruidoso de escrip

(tores) con ganas de hablar

de Derrida.

 

Un día le vi meter literal

mente la cabeza en la radio

y el oído

en el dial

 

Fundido a su Zenith

riente (de 1933) él

tan íntimo

adquirió un aspecto Un

–Heimlich

sonreía como el Hombre de Arenas

como el avestruz que me sonrió

en Italia –una vez– como todo

lo que sonríe

a sabiendas

 


domingo, 19 de noviembre de 2023

Ajedrez

 



Rosario Castellanos


Porque éramos amigos y, a ratos, nos amábamos;

quizá para añadir otro interés

a los muchos que ya nos obligaban

decidimos jugar juegos de inteligencia.

 

Pusimos un tablero enfrente de nosotros:

equitativo en piezas, en valores,

en posibilidad de movimientos.

 

Aprendimos las reglas, les juramos respeto

y empezó la partida.

 

Henos aquí hace un siglo, sentados, meditando

encarnizadamente

cómo dar el zarpazo último que aniquile

de modo inapelable y, para siempre, al otro.



domingo, 22 de octubre de 2023

Es sólo un vicio

 


Eugenio Montale


Bufones travestidos de poetas,

arrogantes burócratas, 

pedantes pregoneros,

son ustedes los abanderados:

portadores de enseñas desvaídas. 

Ser poeta no es para tanto. 

Es sólo un vicio innato. 

Un peso que se lleva 

con pavor. 



E solo un vizio


Fliaci travestiti da poeti

burocrati arroganti,

pedanti imbonitori

siete voi i vessilliferi:

portatori d'insegne sbiadite.

L'esser poeti non è un vanto.

E' solo un vizio di natura.

Un peso che s'ingroppa

con paura. 



Versión Pedro Marqués de Armas



lunes, 9 de octubre de 2023

Me gusta esa montaña

 


Vladimir Nabokov 

 

Me gusta esa montaña en su negra pelliza

de bosques de abeto; pues

en la penumbra de una ignota región montañosa

estoy más cerca de mi hogar.

 

¿Cómo no conocer esas densas agujas,

y cómo no perder la cabeza

ante la mera visión de esa baya en la turbera

que muestra en mi camino el azul?

 

Cuanto más alto las oscuras y húmedas

veredas serpentean ascendentes, más claros

se tornan los senderos, desde la niñez atesorados,

de mi llanura septentrional.

 

¿No escalaremos así

las laderas del paraíso, cuando la muerte llegue,

encontrando todas las cosas amadas

que en la vida nos elevaron?

 

                                                         Feldberg, 1925 

 

 

Traducción: Javier Marías