domingo, 26 de diciembre de 2021

viernes, 24 de diciembre de 2021

Hacia Santiago


Luciano Erba

 

Me encuentro en los espacios intermedios

en un camino de tierra y arbustos

los ojos perdidos hacia los montes

no sé si cantábricos o gallegos

me encuentro sin rastro de etapas

de parada, de partida, de arribo

no encuentro fuentes ni cruces

ni robledales en el altiplano

apenas un girasol selvático

asoma en un campo de heno

no muy diferente de una huella

de neumático en el barro reseco,

del polvo, de todas las malezas,

de las grandes nubes sobre nosotros.

 

 

Verso Santiago

 

Mi ritrovo negli spazi intermedi

su una strada di terra e cespugli

a perdita d’occhio verso i monti

non so se cantabrici o galleghi

mi ritrovo senza traccia di tappa

di sosta, di partenza, di arrivo

non incontro fonti né incroci

né querce in gruppo sull’altopiano

uno stento girasole selvatico

spunta da un campo di biada

non meno diverso da un segno

di ruota nel fango riarso

dalla polvere, da tutti gli sterpi

dalle grandi nuvole sopra di noi.

 

 

Traducción de Dolores Labarcena y Pedro Marqués de Armas

 


domingo, 19 de diciembre de 2021

Reunión de Colectivo

 


Antonio Armenteros

 

Primer Asunto:

Aparentaba un amanecer distinto, llovía y ninguno de nosotros se atrevió a desandar la provinciana ciudad, o a comprar reservas alimentarias suficientes para el resto del mes. Teníamos la televisión encendida durante la jornada, estábamos en huelga: protestábamos, porque si existen situaciones límites, también hay soluciones prácticas y no por capricho de jóvenes extranjeros alocados, sino por necesidad espiritual de una época dada, época que en su decadencia nos excluía con sus signos vitales cada vez más injustos y débiles. Agotamiento de la imaginación, de la capacidad creadora, de la receptibilidad del sistema educativo ruso y por estos motivos nosotros nos fuimos a protestar: Creamos una huelga. Por lo tanto aquella fecha para mí se convirtió en el día de La Comuna en Rusia, con principios básicos: Liberté, Egalité y Fraternité… Nadie se acordó de invitar al Amor.

El primer caso en ser analizado fue el de Sergito que hace unas semanas insiste en querer regresar a la isla y dejar inconclusos los estudios. A esta altura de la Asamblea ya habían intervenido varios de los miembros del Colectivo estudiantil y dos de los invitados –no convidados y sí impuestos por la Oficina de Educación Superior de Moscú. Solicité la palabra a la Presidencia alzando el brazo –me aburrían los patrones seudodemocráticos de nuestras reuniones, esa obligación calculadora, fría que se eriza ante el menor indicio de erosión o de autenticidad no paternalista.

–Compañeros... dije exponiendo las circunstancias de la anterior resolución de Sergio.

Concluí y me senté a escuchar los argumentos de los oficinistas sobre la imposibilidad de tipo ideológica en primer lugar –de carácter económico en segundo lugar– de aceptar las razones de Sergio junto a las nuestras. Aquellas expresiones estereotipadas de los burócratas ahondaron mi aversión a los teóricos y las doctrinas.

–No hay porque complacer al compañerito Sergio, no tenemos que tratarlo con indulgencia, nos resta solo entender y a su vez hacerle comprender que el Estado Revolucionario gastó en su viaje una gran cantidad de recursos, por lo tanto es inadmisible que un joven comunista se comporte como un turista burgués, o un millonario en viaje a Europa de placer y lo que puede resultar peor: ¡Que el Colectivo le permita regresar al país sin una actitud crítica y autocrítica sobre tal comportamiento, es ilógico observar que nosotros evadimos el esfuerzo revolucionario y la orientación comunista de avanzada que tal actitud exige! –No sé para los demás, pero para mí semejante galimatías era digno del cantinfleo más absurdo, el “pelado” aparecía ante nosotros de nuevo, los funcionarios tratan de explicar el caso de Sergito atrapados en las condiciones de la Guerra Fría, el pensamiento dogmático que determina el embrutecimiento y la cementación cerebral de muchos. Para estos ministrantes les era cara la idea de un Colectivo monolítico, con decisiones compactas. En medio de esta apetencia de rara unidad las contradicciones, ni las polémicas y mucho menos las ideas tienen cabida.

Sergio en los días de exámenes posteriores recorrió cada una de las Repúblicas Soviéticas y, no se presentó en el Instituto; tuvimos que organizar otra reunión a la carrera, está vez para enviarlo de retorno a la isla. Ahora expulsado y triplicadas las refutaciones económicas de los oficiales. En estos instantes Sergio es traductor de Inglés…, a veces lo veo acompañado de su hijo y su perrito Rugai por los parques de Miramar, por ahí en la vida corta:

Feliz.

 

Segundo Asunto:

En los siguientes casos no deseaba intervenir luego de observar cómo era que actuaban los funcionarios cubanos aliados con la dirección apócrifa del Colectivo. En los demás operaba el temor de la posible expulsión a Cuba, cual invisible espada de Damocles pendiendo sobre las cabezas, y nadie intervenía, ni opinaba. Los tres monitos sabios: No hablo, no oigo, no veo. El decano del Instituto –parte rusa– leyó un extenso manifiesto acusatorio sobre nuestros camaradas, los cuales serían nombrados, comenzó el conteo regresivo:

–Iremos caso por caso… –Explica el inquisidor obeso y continuó:

–Higinio Álvarez, mal estudiante, resumiendo anda desbocado detrás de nuestras muchachas.

Se refería a las muchachas rusas, o sea el burócrata leía traduciendo literalmente al español las opiniones del Rector del Instituto… ¿Acaso desean que ande apareándose o enamorándose de camellas o cabras?

–Es falta de respeto y contestón. Leía el numerario y una alegre sonrisa ilumina su obeso rostro.

El azar posee sus propios mecanismos para imponerse, por idéntica falta a principios del siglo XVIII cubano, los amos esclavistas enviaban al cepo a sus esclavos. Bueno, la servidumbre rusa[1] no nos era extraña. Sabíamos que su único delito era haberle roto la cabeza a un ruso, con el bafle del equipo de música en una discoteca. El alumno ruso seguía a todas partes a Higinio desde que supo por boca de su amiga –concretamente novia en ruso– que el cubano constituía su nuevo amor. Lo empujaba sin motivo aparente por los corredores y las escaleras; cierta tarde incluso escupió a Higinio delante de todos –incluida la muchacha– y le gritó despectivo: ¡Chimpancé, sureño de mierda, vuelve a tu selva, salvaje! Se pone en movimiento el aparato democrático que a mí me parece demagógico:

Votación: 38 a favor, 5 en contra y nadie se abstiene.

Medida Disciplinaria: Expulsión del Centro Educacional y de la URSS, por ende, del Colectivo. Se va para Cuba en el próximo vuelo de Cubana de Aviación.

Marcador: 1 X 0 –A favor del Decano.

– ¡Pedro Gonzáles! –Al escuchar su nombre se levantó impelido por la voz del grueso funcionario, que pronuncia su nombre con la fuerza del tañido de una campana.

–Mal estudiante, le faltó el respeto a una profesora.

Lo sabíamos, conocíamos que su delito consiste en haber entrado en horas no regulares al dormitorio de la pedagoga, invitado por ella misma. La educadora a su vez era la amante del Rector, el cual tuvo la pésima idea de visitar a la catedrática sin aviso previo, coincidiendo con Pedrito que a esa hora se hallaba en el inmueble. El monarca abrió la puerta con sus miles de llaves y se encontró con un cuadro digno del erotismo de Oscar Kokoschka, los tortolitos estaban desnudos sobre el piso, ya habían realizado el amor furiosamente en el lecho. Fueron rodando, rodando hasta llegar casi a los pies del Decano frente a la puerta. Un triángulo de expulsión/tensión amoroso. Se abre otra paradoja frente a los ojos burócratas mal entrenados. Pedro no se delataría, ni a él, ni a la profesora. El Rector no lo quería ver más en el Instituto. Un capítulo extraño: ¿Qué coño estábamos analizando? En los ojos de Pedro se encendió una lucecilla de temeridad y la turbiedad en aumento casi apagó su mirada. Se puso de pie y escuchó el paradójico veredicto:

Votación: 38 a favor, 5 en contra y nadie se abstiene.

Medida Disciplinaria: Expulsión. Se va en el próximo vuelo de Cubana de Aviación.

Marcador: 2 X 0 –A favor del Decano. Otro regalo más del Emperador.

–Abel Pestano Almenares. –Apareció al fin un signo que nos indica la existencia de una madre entre nosotros. Figura controvertida, se cree o considera el líder natural –leía ahora el otro empleado bajito y calvo–, aconsejó e inculcó en sus condiscípulos la peregrina conjura de no asistir a las clases el día 10 de Octubre, fecha significativa en Cuba, pero que aquí en la URSS[2] no dice nada, aquí celebramos jubilosamente el Triunfo del Gran Octubre, por el nuevo calendario Gregoriano[3] en Noviembre. Su actitud de franco desafío y desacato a las autoridades educacionales compulsionó a nuestros camaradas soviéticos a solicitar nuestra intervención en tan delicado asunto y convocar esta reunión o asamblea urgente y bla, bla, bla… Comprendimos que viéndonos ignorados y  encontrándonos abandonados por ambas directivas; luego de pasar hambre y no recibir estipendio alguno, decidimos por unanimidad designar a Abel, por su dominio del idioma ruso, como nuestro legítimo representante o Jefe de Colectivo –más tarde fue removido de su cargo por estos funcionarios aparecidos a última hora y contra de nuestras voluntades. Lo cual nos alecciona sobre el real irrespeto de las autoridades rusas y cubanas a nuestras librepensadoras decisiones.

Votación: 38 a favor, 5 en contra y nadie se abstiene.

Medida Disciplinaria: Se va para Cuba en el próximo vuelo de Cubana de Aviación.

Marcador: 3 X 0 –A favor del Decano. Fin de la Reunión.


Tercer Asunto:

– ¿Dónde está el compañerito que habló primero?  Como al inicio levanté el brazo disciplinadamente.

–Lo esperamos con los nuevos jefes del Colectivo y el buró del Comité de Base de la UJC en el hotel. Se dirigió hacia mí el grasoso ministrante, me miró con ojos sagaces, pero sin verme en realidad, pues, cree que cuando se es joven, uno es sencillamente incapaz de comprender las cosas.

Recuerdo el regreso de los muchachos cerca de las cuatro de la madrugada del hotel, violando el reglamento moral de la Residencia que fija como hora límite de ingreso la una del alba. Nos contaron chistes verdes dichos por el Rector y lo describían esperanzados de la siguiente manera: “El tipo es un vacilón, chévere de verdura. Aquello fue lata, lata, la gran comelata y todo gratis”. Al final los demagogos le entregaron a cada uno de ellos treinta rublos y enviaron los tuyos con ellos. No los aceptaste… “Havana Club siete años, Vodka Anillos Dorados, oye, tremenda cumbancha te perdiste, camaleón”. Jaranean felices.

En lo interno me sentía complacido por no haber participado en esa farsa del hotel y quedarme ayudando solidariamente a mis compañeros: Pedro, Higinio y Abel a empacar sus objetos. Sergio se iría después –dos o tres meses más tarde–, y le escribí una extensa carta a mi viejo donde intento explicar lo sucedido, la intromisión en nuestros asuntos de las largas manos del oso ruso.


Cuarto Asunto:

Abel, por ser hijo de no sé quién, pero muy influyente, continuó sus estudios en París, ahora mal vive como especialista en ballet. A veces llega una postal o una invitación a mi puerta con su nombre bien claro: Abel. En ocasiones recuerdo que luego de aquella reunión tuve que estudiar como nadie, pues, existen ciertas intervenciones, ciertas frases, ciertas actitudes que un Rector o Decano, aunque no te acuse directamente, no puede permitir.

 

Quinto Asunto:

Masia, la rusalka que escucha mis desvaríos se inquieta, recordándome al Kafka de La muralla china: “Qué tortura la de ser gobernado por leyes que se ignoran... ¿Por qué mejor no me expulsan y me prohíben que haga preguntas?” Antes de perder por completo la noción de las cosas, percibo cual si fueran retazos de películas ya observadas los signos desacordes de aquel día y Masia me acaricia la cabeza diciéndome: “Ya pasará. ¡Todo pasa, cariño!” Ella no podía medir el grosor del agujero que se había abierto en mí alma. No tenía sentido alguno explicarle aquellos síntomas de la estupidez humana, aun cuando se agregue que por lógica no puede entenderlo. En lo sucesivo mi virtud esencial será moverme en Rusia con extrema prudencia.

 

Sexto Asunto:

FINAL.

 

                              Novovóronezh, Rusia, tierras negras central, 1989.

 


[1]Que viene del latín servus, o sea espécimen de contrato comercial y jurídico típico del feudalismo que imperó en Rusia.

[2] Se refiere a la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Disueltas el 25 de diciembre de 1991 mediante un intento de golpe de estado.

[3]El calendario Gregoriano vino a sustituir en 1582, suplantando 4 al Calendario Juliano. En Rusia por ser un país de religión ortodoxa y no querer reconocer la influencia de un Papa Católico como Gregorio XIII en la reforma del antiguo calendario no se adoptó hasta 1918, luego del triunfo de la Revolución de Octubre de 1917.



lunes, 13 de diciembre de 2021

Algo más que “la espuma: montón de nada que revienta en finos círculos” *

 


Caridad Atencio


Ojalá hubiera tenido la suerte de haber contado con algunos de los poemas recogidos en el poemario La hija del reo [1]de Sonia Díaz Corrales para la antología Sin mordaza,[2] que fue publicada recientemente, y recoge poemas escritos por mujeres cubanas y brasileñas contra la violencia de género, pues el tema de la mujer como un ser despojado de su condición legítima asoma en la mayoría de sus textos, aunque también hace gala de un mundo imaginativo y un discurso universal. Si pasamos revista a las maneras de todo el libro, el discurso es íntimamente femenino, porque “hablando” de la mujer, nos demuestra cómo la poesía es la autobiografía de la conciencia del hombre, recordando a Wordsworth. En el cuaderno “se percibe una lectura inteligente y dialógica con la tradición literaria hispánica y la cultura judeocristiana, donde la poeta, en su avidez por iluminar lo que hay de oscuro e ininteligible en su dimensión ontológica, descubre los puntos que la acercan o alejan de esa tradición y cultura.”[3] Aquí se acusa al ser masculino de sus iniquidades hacia la mujer, y es desautorizado por una voz que alcanza la ironía:

 

 SIERVA DE LA REINA

 

Yo soy quién trenza los cabellos de la reina.

En los aposentos de la reina todo es húmedo.

En los salones la reina es un talismán.

Dentro de la reina hay una niña

dentro de la niña un reloj de arena

grande como un desierto.

La reina es un puente entre el rey y los soldados.

El árbol del jardín tiene tantos columpios como horcas.

El rey mató a la niña y la hizo reina.

En el desierto de la reina

sólo entramos ella y yo

ella porque es la reina

yo porque fui la niña

y ahora trenzo sus cabellos.

Cuando el rey era un hombre

(ahora sólo es el rey)

la niña lo esperaba de rodillas

en el salón de las estatuas.

Yo era una estatua de rodillas

y el rey un hombre

a punto de volver de la batalla

yo era una estatua hasta que el rey volvía.

Dentro del rey vive el hombre que ama la niña

dentro de ese hombre

hay un silencio férreo

el amor a veces es silencio

en el silencio se oyen mejor las voces

cuentan estas historias cuando la reina duerme

y la niña se tiende transparente dentro de ella

y la sierva de la reina espera que despierte

y pregunte con la autoridad de una reina

¿qué hicieron mientras yo dormía?

La niña y yo callamos

la reina sabe

estuvimos contando las gotas de arena

que caían del reloj

del desierto

del salón de las estatuas

mientras ella dormía

y el rey se preguntaba

¿para qué sirve una corona tan pesada?

El rey manda a escribir la palabra silencio

manda a ahorcar a los que escribieron

no puede acallar el grito de sus voces.

El rey llora como un hombre

y no come más que arena

le gusta su color

le gusta como raspa la garganta

le gusta comerse el alma de la reina

y así ella no se va

con sus fantasmas al desierto.[4]

 

Con el uso de elementos alegóricos va conformando un mundo personal que puede ser tan íntimo como de cada mujer, para tratar de encontrarle sentido a la existencia: los seres que conforman un reino en contraposición con los semas puros que emanan de la figura de la niña. Con un lenguaje irónico son expresadas una especie de violencia contenida que ejerce el hombre inevitablemente sobre la mujer y la esperada sumisión, [5]pues la relación de pareja es como el detonante que remarca las diferencias sociales que pesan sobre la mujer.  Se trazan metáforas sobre la comunicación en la pareja vista por los ojos de una mujer. La poeta busca, añora un sitio donde construirse, edificarse, levantarse, donde ella more en acomodo, en armonía, flujo constante, quiere ser una “casa”, y no un ser despojado de su condición legítima, como toda mujer – así alegoriza con el mundo de la casa que es todo, y la nada que nos protege, que somos nosotros mismos-[6] y entonces dibuja el mundo inevitable de las pérdidas  ,donde hay como un hastío y un reconocimiento de que la escritura se alimenta de la extrañeza,[7]  o desolación ante los imponentes retos de la existencia. Quizá la fuerza de este conflicto humano haga auténtico un discurso íntimo que se conforma con un  lenguaje al uso en el que se habla de ángeles, alas, reloj de arena, pájaros, flores, sin temor, y que echa mano con frecuencia a lo alegórico, en los que involucra los conceptos de casa, árbol o de un puente colgante. Y los supera a ambos cuando nos habla con detenimiento de las cumbres de la incomunicación,[8] o de los imprescindibles amparos, rodeados de una profunda desazón, intrínseca de la vida femenina, vinculada firmemente a un estigma social, y al dolor permanente que a esta circunstancia acompaña, que implica el reconocimiento de un destino múltiple y maldito en la existencia femenina: “Sobre la inercia/ las mujeres que soy pintan […]/ un árbol solo en la llanura sola”.[9] La mujer como ser despojado de su condición legítima es quizás el centro de este poemario que obtuvo el Premio de la Crítica Literaria, alma que ve la intensidad de su nada en la multiplicidad de formas en que se convierte: perfumes, olores, rosas, seres que en ella se multiplican y que a la vista de otros se invisibilizan.[10]

La naturaleza de la mujer como ser disminuido por otros hace que hace que ella, por compulsión social, llegue a crear su propio mal, y a creer que es culpable del mismo.[11] A la mujer le han impostado una naturaleza maldita. Ella es lo que se convierte en espuma, en lo que nadie repara, lo que es esencia y está condenado a decir que es espuma, pero también alguien que acepta el desafío, la voluntad de sobreponerse a esta iniquidad de no ser considerada un ser legítimo, una vapuleada identidad que se adivina viva y briosa en el fondo. Por eso redimensiona la cardinalidad de la mujer, redescubre ese lugar legítimo que siempre ha sido suyo y el mundo no ha querido ver:

 

PUENTE COLGANTE

 

He deseado amar a un hombre sobre un puente colgante

sobre el abismo mi cuerpo sería el único sostén

la única cosa a la que se hombre se aferrara

mi cuerpo sería la vida

y el puente un artificio

un modo para ejercer la libertad

en el venir y el irse.

Un puente siempre lleva a la otra orilla

al lado opuesto

a un puente no se llega desde el miedo

desde la niebla sí.

Puedes estar ahora sobre el puente

y no saber que lo sostengo

que son mentiras las amarras.

Ningún puente cuelga si no lo sostiene una mujer

puedes estar mirando a la mujer sin enterarte

no sabes que es un puente

donde habrás de amarla.

Si entraste en ese espacio

debajo del cual la nada pinta sus señales

si sabes definitivamente de ese camino movedizo

es porque ella sobrevive

                        sobrevuela

                         sobreinventa

un lugar para tu paso.[12]

 

Incluso allí reconoce su papel crucial en el universo de la pareja sin sonrojos, sin comedimientos, lo que dota de un doble significado la aseveración que reza que si queremos tener un testimonio preciso y sincero del drama y la tragedia de nuestro tiempo, debemos consultar a los poetas. Ellos han experimentado el desequilibrio entre vida activa y vida contemplativa. Ellos han sufrido, gritado y pagado por todos.[13] Ella, la poeta, ha resignificado al hombre, genéricamente hablando, y su misión de fe, paz y libertad.

 




[1] - Verso de “Nicodemo”, La hija del reo.

[2] - Sonia Díaz Corrales. La hija del reo. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2015, (Prólogo de Ileana Alvarez).

[3] -Sin Mordaza. Antología de poemas escritos por poetas cubanas y brasileñas contra la violencia de género, Editorial LudGraf, Natal, Brasil, 2021. Antologadoras: Christina Ramalho y Caridad Atencio.

[4] - Ileana Alvarez.” A un puente no se llega desde el miedo: Sonia Díaz Corrales en La hija del reo”. Sonia Díaz Corrales. La hija del reo, Editorial Letras Cubanas, La Habana 2015, p. 6.

[5] - Sonia Díaz Corrales. Ob. cit, pp. 11 – 12.

[6] -“Escribir de una mujer de fuego

saliendo del borde de una llama

para que no la encuentre el hombre

que es un dedo

apuntando al pecho

a su sexo

a su espalda

a su demora

a sus manías

a sus labios

que son de hacer silencio.

“Pérdidas”, pp. 34 – 35.

[7] - Véase “Discurso sobre la pared”, p. 57- 59.

[8] -

Incertidumbre sobre la extrañeza
 
Hoy ha venido la extrañeza
a darme sus lecciones de podar la lengua
a llevar la libertad contra las cuerdas.
Y ya no recuerdo los días
de correr junto a ella
de lapidarla en el sofisma.
Guardo mis podridos girasoles
guardo mi día de hoy para otro día
guardo mis rotas
feroces mariposas entre las mismas páginas
de los mismos libros que releo
me guardo a mí misma como un reloj de arena
que no cesa de caer
aun de noche cuando duermo
o alucino que duermo
y por fin
descanso de todo
lo que se pudre aquí.
Pero…
¡Qué traición
dejar paso a la extrañeza
y callarse para siempre!

pp. 15 – 16.

[9] -“Una torre    estas flores   y los pájaros

fue todo lo que tuve

cuando ustedes me encerraron

y describieron en mi rostro la locura

como se describen los paisajes.”

“Retrato de la florista”, p. 30. 

[10] - “Las mujeres que soy”, p. 77.

[11] - Véase el poema “Poses para cruzar el campo minado”, pp. 20 – 21.

[12] -“¿Quién anda ahí?

¿Quién va deshaciendo los rostros de la sombra?

¿Quién le evita el dolor de este

último tramo hacia la luz?

¿Acaso ella misma va delante de sí

amontonando el humo

rasgando a manotazos su blancura?

“Apocalipsis para la infanta”, pp 40 – 41.

[13] - “Puente colgante”, pp. 71- 72.

[14] -Giuseppe Ungaretti. “¿Está viva o muerta la poesía contemporánea?”. Entrevista con G. B. Angioleti, Ensayos literarios, UNAM, México, 2000

 

Pintura de Hilma af Klink.

 


viernes, 3 de diciembre de 2021

Golondrinas de París


Ramón Vasconcelos 


Con los primeros fríos de noviembre se han ido los últimos turistas cubanos.

Apenas los árboles del Luxemburgo y el Bosque comienzan a desnudarse, nuestros compatriotas toman la maleta y buscan el paquebot que lo devuelva al muelle de La Habana.

Es lástima que todos los años se marchen tan pronto, porque traen con ellos la rumbosidad, la alegría y el entusiasmo del trópico. Traen los brazos abiertos y la radiación simpática del rayo de sol.

Los hoteleros no los pierden de vista. "¡Cubains!" (Pagan bien). Los garzones conocen su esplendidez. "Les cubains son tres gentils." En los espectáculos ocupan las primeras plazas. Se sabe que gastan, y que siendo metecos porque vienen de fuera con la cartera llena, no son rastacueros, porque no pretenden atraer la atención con el ridículo y el escándalo.

París, que tiene una clasificación sutil —y crematística— para las cosas, sitúa al cubano entre el argentino que lo provee de tangos llorones y el yanqui que lo aplasta con el dólar. Cubains, dice, sin decidirse a más. Y es bastante. Es el O. K., le droit de cité para el vecino y amigo de los Estados Unidos, que lo nutren, lo visten, lo calzan e influyen en su mentalidad y en sus finanzas. El francés tiene el deber de no exteriorizarse mucho sino a condición de que se exterioricen en igual medida los francos del prójimo. Sus sentimientos responden a las combinaciones del coffrefort.

El cubano, amigo del lujo, ocupa un sitio decente entre la clientela de Mariana. Además, Heredia dejó los Trofeos, puros y rutilantes como medallas de oro. Aún se recuerda un poco a Albarrán. Y acaso White no esté olvidado completamente. ¿Cuba? ¡No se está seguro del detalle geográfico, pero se tiene la certeza de que es una isla bella y ardiente en que se bailan danzas voluptuosas y en que los habanos auténticos humean como incensarios en todas partes, día y noche.

La intervención platónica de Cuba en la Gran Guerra se ignora. Si en vez de producir azúcar para los aliados hubiera enviado cuarenta mil hombres al frente contra los alemanes como se pensaba, de su sacrificio no quedaría constancia más que en los anales de la Legión de Honor y en las ofrendas periódicas de los turistas cubanos al soldado desconocido.

Es lástima que los cubanos escapen con los primeros fríos llevándose el calor de su cordialidad y el brillo de su opulencia.

Los ángulos de moda del bulevar no los confunden; los ateliers, cafés y rincones adorables de Montparnasse los acogen con gusto. Y si no los despiden cuando se marchan ni los reciben en la puerta cuando arriban, es porque no les alcanza el tiempo para hacerle los honores al ejército de muchachos que vienen anualmente de los más remotos países a revolucionar el Arte desde las mesas de La Rotonde, Le Dome y La Coupole.

Con la ausencia de los turistas cubanos enmudece el son de ciertos cabarets y se cierra la temporada de los banquetes.

Un "curro del Manglar", por muy descubanizado que esté, no deja de ser un tipo criollo de agradable recuerdo, sobre todo si nos saluda en compañía de un apache y un gitano adulterado.

Esa es la noción más completa que tienen de las costumbres de América. Pero los americanos tomamos represalias banqueteándonos en los restoranes parisienses y formando tertulias en las terrazas de los cafés.

A lo mejor nos tropezamos con un señor redondo como un balón. Es un camarada que ha aumentado de peso desde la última vez que le vimos. Se ha dedicado a organizar banquetes en el verano y a servir de "cicerone" por los restoranes famosos a los recién llegados.

—¿No conoce usted los templos de la culinaria francesa donde todavía oficia a conciencia el cordon bleu? El buen comer y el buen beber son tradiciones de Francia. Recuerde que Brillat-Savarin escribió aquí su Fisiología del Gusto. Recuerde que Montaigne calificó de ciencia la guía francesa. Recuerde que fue aquí también donde Vatel se atravesó el cuerpo con una espada por no haber llegado a tiempo el pescado que debía servir a Luis XIV —pescado que llegó por cierto en el momento preciso del suicidio—. Recuerde, en fin, que Francisco I y Enrique IV cuidaban tanto de su cocina como de sus Estados. Nombres célebres en las letras firmaron recetas de asados y pasteles. Rabelais dejó noventa y ocho dulces inventados por su apetito. Richelieu fue un consumado gourmet.

Tan calurosa y erudita alabanza a la cocina gala —enorme y delicada, según Verlaine—, lleva a cualquiera, sin remedio, a laToar d'Argent, especie de Santa Capilla del condimento y el vino añejo.

Hay también quienes toman venganza de América exagerando su parisianismo. París es bello; París es adorable —dicen— a pesar de la invasión de metecos, que todo lo echan a perder con su exotismo y su mal gusto. Ya no se corona a los poetas en los cafés literarios. ¡Lo que sería hallar una tarde de éstas a Musset bebiendo su ajenjo en el Café de la Regencia! ¡O a Verlaine, andrajoso y borracho, dormido en una mesa! ¡O a Paul Fort coronado en la Closerie de Lilas!

Dan ganas de decirle a estos admiradores nostálgicos de un París que ya se ha ido para siempre y han visto a través de Rubén Darío y Gómez Carrillo: 

—Es indudable que no se ven ahora poetas que exhiban sus harapos y su beodez pollos cafés ni genios que mueran en los hospitales públicos. Pero esto no es un mal. La mitad del París que ustedes añoran no existe y la otra mitad no ha existido nunca. París se moderniza y cambia como todo en el mundo. Cada día derriba un edificio viejo y una idea anacrónica, y de esto se felicitan los franceses. ¿Por qué, en vez de cuidarse de los hombres y las cosas de París, que clava los alfileres de su esprit en el advenedizo y el meteco, no le prestan atención a las cosas y los hombres de Quezaltenango (Guatemala) o de Yaguajay (Cuba)?

Entonces, ¿para qué residir en Lutecia? Desdeñar la América y lo americano viste bien y da cierta importancia. Una fotografía hecha en París y publicada en América es de eficacia decisiva. Por esto, cuando un compatriota niega su concurso a un banquete, se le hace cambiar de criterio con sólo mostrarle la cámara fotográfica y decirle:

 —Habrá retrato.

Es un truco que no falla.

 

Bulevar. Iluminaciones sobre el Sena, La Habana, Cultural S. A., 1938, pp. 175-182. 


miércoles, 1 de diciembre de 2021

La naturaleza a la escuela


Julio Camba


—Hoy he visto un personaje que parecía exactamente un cuadro de usted —le dijo un día a Whistler una de sus admiradoras. 

Y el gran pintor, con la mayor tranquilidad del mundo, le respondió:

—No me sorprende. Desde que yo empecé a pintar la naturaleza ha hecho progresos notabilísimos...

—¡Qué frase magnífica! —le decía, días después, Oscar Wilde a Whistler. Me gustaría infinito que se me hubiese ocurrido a mí.

A lo que Whistler cuentan que repuso:

—No te preocupes, Oscar. Ya se te ocurrirá...

Y, en efecto, de aquella frase parece que fue de donde el autor del «De profundis» sacó su célebre paradoja de que la naturaleza imita al arte y de que los crepúsculos del Támesis no son, o no serán, más que una copia de las decoraciones del Covent Gardem; pero, dejando a un lado esta cuestión de paternidad, lo indudable es que, si la naturaleza no imita al arte, por lo menos el arte nos enseña a ver la naturaleza y que, al enseñarnos a verla, la modifica de una manera sustancial ante nuestros ojos. De otro modo: no es que el señor a quien le hacen un retrato en el que predominan tales o cuales valores de su fisonomía, que hasta entonces habían pasado generalmente inadvertidos, tenga que someterse a un régimen o que imponerse al menor esfuerzo para parecerse al retrato que le hicieron y aprovechar así el dinero que invirtió en él. No. Sin que el modelo necesite hacer esfuerzo alguno, todo el mundo, en lo sucesivo, empezará a verlo tal y como lo vio el artista y, a condición de que éste haya estado acertado en su interpretación, el señor del retrato ya no volverá nunca a ser lo que era.

En esta forma, y no en otra, es como tantos señores acaban por parecerse a sus propios retratos, como los paisajes naturales copian o recuerdan casi siempre los de los paisajistas y como toda la naturaleza, en fin, viene imitando el arte desde el día remotísimo en que éste se puso a darle lecciones en la cueva de Altamira.

«El arte es una esclavitud —dice Wells—. Yo prefiero contemplar el salto de un pez o el vuelo de un pájaro a la mayor obra de arte antigua o contemporánea.»

Pero, cuando el célebre escritor hace esta afirmación, ¿está completamente seguro de que los peces y los pájaros que él pueda contemplar no son, en cierto modo, unas creaciones artísticas?

Vivimos en un mundo deformado por siglos y más siglos de civilización y de cultura, donde los pájaros y los peces han perdido, por decirlo así, toda su naturalidad y donde sólo algún artista extraordinario logra muy de tarde verlos a su manera en vez de verlos a la manera de los otros artistas. 


La Vanguardia, 26 de julio 1949, p. 4.