Ricardo Piglia
Y quizá ese movimiento entre el
escritor que busca descubrir una verdad borrada y el Estado que esconde y
entierra podría ser un primer signo, un destello apenas, de las relaciones
futuras entre política y literatura. A diferencia de lo que se suele pensar, la
relación entre la literatura –entre la novela, la escritura ficcional– y el
Estado, es una relación de tensión entre dos tipos de narraciones. Podríamos
decir que también el Estado narra, que también el Estado construye ficciones,
que también el Estado manipula ciertas historias. Y, en un sentido, la
literatura construye relatos alternativos, en tensión con ese relato que
construye el Estado, ese tipo de historias que el Estado cuenta y dice.
Voy a leerles una cita del poeta
francés Paul Valéry, referida a estas cuestiones: "Una sociedad asciende
desde la brutalidad hasta el orden. Como la barbarie es la era del hecho, es
necesario que la era del orden sea el imperio de las ficciones, pues no hay
poder capaz de fundar el orden por la sola represión de los cuerpos por los
cuerpos. Se necesitan fuerzas ficticias". El Estado no puede funcionar
sólo por la pura coerción, necesita lo que Valéry llama fuerzas ficticias.
Necesita construir consenso, necesita construir historias, hacer creer cierta
versión de los hechos. Me parece que ahí hay un campo de investigación
importante en las relaciones entre política y literatura, y que quizá la
literatura nos ayude a entender el funcionamiento de esas ficciones.
No se trata solamente del
contenido de esas ficciones, no se trata solamente del material que elabora
sino de la forma que tienen esos relatos del Estado. Y para percibir la forma
que tienen, quizá la literatura nos da los instrumentos y los modos de captar
la forma en que se construyen y actúan las narraciones que vienen del poder.
La idea, entonces, de que el
Estado también construye ficciones: el Estado narra, y el Estado argentino es
también la historia de esas historias. No sólo la historia de la violencia
sobre los cuerpos, sino también la historia de las historias que se cuentan
para ocultar esa violencia sobre los cuerpos. En este sentido, en un punto a
veces imagino que hay una tensión entre la novela argentina (la novela de
Roberto Arlt, de Antonio Di Benedetto, de Libertad Demitropulos) que construye
historias antagónicas, contradictorias, en tensión, con ese sistema de
construcción de historias generadas por el Estado.
En algún momento he tratado de
pensar cuáles serían algunas de esas historias. He tratado de definir algunas
de esas ficciones. He pensado, por ejemplo, que en la época de la dictadura
militar una de las historias que se construían era un relato que podemos llamar
quirúrgico, un relato que trabajaba sobre los cuerpos. Los militares manejaban
una metáfora médica para definir su función. Ocultaban todo lo que estaba
sucediendo, obviamente, pero, al mismo tiempo, lo decían, enmascarado, con un
relato sobre la cura y sobre la enfermedad. Hablaban de la Argentina como un
cuerpo enfermo, que tenía un tumor, una suerte de cáncer que proliferaba, que
era la subversión, y la función de los militares era operar, ellos funcionaban
de un modo aséptico, como médicos, más allá del bien y del mal, obedeciendo a
las necesidades de la ciencia que exige desgarrar y mutilar para salvar.
Definían la represión con una metafórica narrativa, asociada con la ciencia,
con el ascetismo de la ciencia, pero a la vez aludían a la sala de operaciones,
con cuerpos desnudos, cuerpos ensangrentados, mutilados. Todo lo que estaba en
secreto aparecía, en ese relato, desplazado, dicho de otra manera. Había ahí,
como en todo relato, dos historias, una intriga doble. Por un lado, el intento
de hacer creer que la Argentina era una sociedad enferma y que los militares
venían desde afuera, eran los técnicos que estaban allí para curar, y por otro
lado, la idea de que era necesaria una operación dolorosa, sin anestesia. Era
necesario operar sin anestesia, como decía el general Videla. Es necesario
operar hasta el hueso, decía Videla. Y ese discurso era propuesto como una
suerte de versión ficcional que el Estado enunciaba, porque decía la verdad de
lo que estaban haciendo, pero de un modo a la vez encubierto y alegórico.
Este sería un pequeñísimo ejemplo
de esto que yo llamo la ficción del Estado. Es el mecanismo formal de
construcción de esta historia lo que me importa marcar aquí. Es un mecanismo
que se encarna siempre en una figura personalizada que condensa la trama
social. En principio, podríamos decir que hay un procedimiento pronominal, un
movimiento que va del ellos –el
tumor– a nosotros –el cuerpo social–
y a un yo –que enuncia la cura. El
relato estatal constituye una interpretación de los hechos, es decir, un
sistema de motivación y de causalidad, una forma cerrada de explicar una red
social compleja y contradictoria. Son soluciones compensatorias, historias con
moraleja, narraciones didácticas y también historias de terror.
Fragmento de “Tres propuestas para el próximo
milenio (y cinco dificultades)”. Transcripción de Cacharro(S) de la charla leída en Casa de las Américas, Ciudad de
La Habana, 2000. Tomado de Cacharro(s), expediente, 4, enero-febrero, 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario