domingo, 14 de julio de 2019

Todos duermen



Guido Ceronetti


El hombre duerme.
La mujer duerme.
El león, cuando nada lo disturba, duerme.
Los amantes, abrazados, incómodos, duermen.
Los niños, interminablemente, duermen.
Los astronautas, mediante trucos, duermen.
Los curas, en el confesionario y durante la misa, duermen.
Los rabinos, después del sonido del shofár, duermen.
Los imanes duermen.
Los brahmanes duermen.
Las Carmelitas Descalzas, aunque poquísimo, duermen.
Las moscas pegadas a los cristales duermen.
Los ladrones, tras un buen golpe, duermen.
Los elegidos por el pueblo, en las banquetas de la Cámara, duermen.
Los viejos en los asilos duermen.
Los anestesiados, sobre la mesa de operaciones, duermen y duermen.
¿Quién es el que no duerme?
Yo.
¿Por qué, maldita sea, yo no?
¿Por qué, por cuál culpa que ignoro, no duermo, yo?
Y tú, Sueño mío, ¿por qué me abandonaste?


Tutti dormono

L’ oumo dorme.
La donna dorme.
Il leone, quando niente lo disturba, dorme.
Gli amanti, abbracciati, scomodi, dormono.
I bambini, interminabilmente, dormono.
Gli astronauti, mediante trucchi, dormono.
I petri, in confessionale e durante la messa, dormono.
I rabbini, dopo il suono dello shofàr, dormono.
Gli imam dormono.
I bramini dormono.
Le Carmelitane Scalze, sia pure pochissimo, dormono.
Le mosche attaccate ai vetri dormono.
I ladri, dopo un bel colpo, dormono.
Gli eletti dal popolo, sui banchi della Camera, dormono.
I vecchi negli ospizi dormono.
Gli anestetizzati, sui tavoli operatori, dormono e dormono.
Chi è che non dorme?
Io.
Perché, accidenti, io no?
Perché, per quale colpa che ignoro, non dormo, io?
E tu, mio Sonno, perché mi hai abbandonato?


Versión: Pedro Marqués de Armas


Nuovi ultimi esasperati diliri desarmati, Einaudi, 2001, p. 21.



Versos para "La Toilette" de François Boucher (1)



Guido Ceronetti

Como una oscuridad que hacia la noche
Se oculta, el cuerpo desapareció
En la cueva diurna de los ornamentos,
Y el puñal del que lamer su punta
Enfundado de pliegues como un gato
En una transacción de falso sueño.
Entre mamparas, espejos, pulseras, cepillos
Y fuegos en agonía ni siquiera una flor
Pero de la flor más extraña la fuerza arcana
Hela aquí: todo lo sombrea y reconduce
Donde tiene luz la noche
En el círculo de la nocturna
Emanación, Norte fijo,
Mira cuántos sumisos cuantos perdidos
Cuántos extorsionados por su abismo;
El nicho vacío, húmedo de huellas
De ilimitadas armas, de telones de fondo
Oscura escena, los barrotes lima
De la moderación con su evadirse,
Mientras les llama por los conductos
De seda azul y blanca a su noche.


(1) Estaba en la colección Thyssen de Vila Favorita en Lugano. Ahora se encuentra en el Prado. (Nota del autor.)

jueves, 11 de julio de 2019

Acabada la fiesta




Pier Paolo Pasolini


Acabada la fiesta en una Roma sorda
a toda ingenua espera, acabado el día,
como desperdicios al viento los pasos
del regreso, las voces, los silbidos, van
muriendo a raudales por las calles, exiguos
en los portales. Es la pausa de la cena:
más tarde, con la pesada inquietud
de una sombra infecta, sin aire, en los
atuendos festivos de gente extraña, allá 
donde el caos de la ciudad cristaliza
en un constelado resplandor de luces
a través de calles tapiadas por una paz
de muerte, vuelve la antigua noche...
Por los abandonados senderos fluviales
resplandecientes coronas de faros,
alguna estrella al flanco de las nubes,
y en el suburbio, desde Testaccio
a Monteverde, refluye cansado y húmedo 
un resonar de voces de transeúntes
y motores: solitaria incrustación
de nuestro mundo sobre el mudo universo.


Chiusa la festa

Chiusa la festa su una Roma sorda
a ogni ingenua attesa, chiuso il giorno,
come immondizie al vento i passi
del ritorno, le voci, i fischi, vanno
morendo vasti per le strade, radi
negli androni. È la sosta della cena:
poi, più tardi, con l’inquieto peso
dell’ombra sporca, senz’aria, nelle
vesti festive di una gente estranea,
là dove il caos della città si gela
in chiarori di lumi costellati
lungo strade murate da una pace
di morte, torna l’antica sera . . .
Per i lungofiumi abbandonati
smaglianti corone di fanali,
qualche stella ai fianchi delle nubi—
e sulle periferie, da Testaccio
a Monteverde, stagna stanco e umido
un vibrare di voci di passanti
e motori—sperduta incrostazione
del nostro mondo sul muto universo.


Versión: Pedro Marqués de Armas

miércoles, 10 de julio de 2019

DEUS ABSCONDITUS




Giorgio Caproni


Un simple dato:
Dios no se ha escondido.
Dios se suicidó.



DEUS ABSCONDITUS

Un semplice dato:
Dio non s'è nascosto.
Dio si è suicidato.


Versión: Pedro Marqués de Armas


Poesía



Eugenio Montale

1

El angustiante problema
de si la inspiración es en frío o en caliente
no concierne a la ciencia térmica.
El raptus no produce, el vacío no conduce,
no hay poesía en sorbete o al asador.
Se trata más bien de palabras
un tanto inoportunas
que tienen prisa de salir
del horno o la nevera. El hecho
no tiene mayor importancia. Apenas salen
y ya miran alrededor con aire de decirse:
¿qué hacemos aquí?

2

Con horror
la poesía rechaza
las glosas de los escoliastas.
Pero no es cierto que la demasiado muda
se baste a sí misma
o al asistente que tropieza con ella
sin saber que él mismo es
el autor.


La poesía

1

L’angosciante questione
se sia a freddo o a caldo l’ispirazione
non appartiene alla scienza termica.
Il raptus non produce, il vuoto non conduce,
non c’è poesia al sorbetto o al girarrosto.
Si tratterà piuttosto di parole
molto importune
che hanno fretta di uscire
dal forno o dal surgelante.
Il fatto non è importante. Appena fuori
si guardano d’attorno e hanno l’aria di dirsi:
che sto a farci?

2

Con orrore
la poesia rifiuta
le glosse degli scoliasti.
Ma non è certo che la troppo muta
basti a se stessa
o al trovarobe che in lei è inciampato
senza sapere di esserne
l’autore.


Versión: Pedro Marqués de Armas