lunes, 10 de octubre de 2022

Ideolágrimas

 


    Paulo Leminski



    el agua que me llama

en mi desagua

    la llama que me amarga 

 

a água que me chama

em mim deságua

    a chama que me mágua

 

                                     ***


dos hojas en la sandalia

 

el otoño

también quiere andar

 


duas folhas na sandália

 

o outono

também quer andar

 

                                       ***

     la estrella candente

me cayó aún caliente

    en la palma de la mano

 


    a estrela cadente

me caiu ainda quente

    na palma da mão


                                           ***

    nada me disuade

todavía voy a ser

    el padre de los hermanos Karamazov

 


    nada me demove

ainda vou ser

    o pai dos irmãos Karamazov


                                            ***

en el espejo

                      de un vistazo

el color del sueño

                                de ayer

 


no espelho

                     de relance

a cor do sonho

                            de ontem


                                         ***

    roba la flor

al crepúsculo color fruta

    pájaro tecnicolor

 


    furta a flor

ao crepúsculo cor de fruta

    pássaro tecnicólor

 

                                       ***


    la lluvia es rala

crezcan con fuerza

    lenguas de vaca

 

    a chuva é fraca

cresçan com força

    línguas-de-vaca

 


                                            ***

 

            las cosas están negras

 

           una lluvia de estrellas

           deja en el papel

           esta charca de letras

 

 

          as coisas estão pretas

 

          uma chuva de estrelas

          deixa no papel

          esta poça de letras



Versiones M. Varón de Mena



domingo, 9 de octubre de 2022

Aviso a los náufragos

 


 

Paulo Leminski


    Esta página, por ejemplo,

no nació para ser leída.

    Nació para ser pálida,

mero plagio de la Ilíada,

    alguna cosa que calla,

hoja que vuelve al gajo,

    mucho después de caída.


    Nació para ser playa,

quién sabe Andrómeda, Antártida

    Himalaya, sílaba sentida,

nació para ser última

    la que no nació todavía.

 

    Palabras traídas de lejos

por las aguas del Nilo,

    un día, esta página, papiro,

habrá de ser traducida,

    al símbolo, al sánscrito,

a todos los dialectos de la India,

   habrá de decir buenos días

a lo que se dice solo al oído,

   habrá de ser la aguda piedra

donde alguien dejó caer el vidrio.

   ¿No es así como es la vida?

 


Aviso aos náufragos


    Esta página, por exemplo,

não nasceu para ser lida.

    Nasceu para ser pálida,

um mero plágio da Ilíada, 

    alguma coisa que cala,

folha que volta pro galho,

    muito depois de caída.


    Nasceu para ser praia,

quem sabe Andrômeda, Antártida

    Himalaia, sílaba sentida,

nasceu para ser última

    a que não nasceu ainda.


    Palavras trazidas de longe

pelas águas do Nilo,

    um dia, esta pagina, papiro,

vai ter que ser traduzida,

    para o símbolo, para o sânscrito,

para todos os dialetos da Índia,

    vai ter que dizer bom-dia

ao que só se diz ao pé do ouvido,

    vai ter que ser a brusca pedra

onde alguém deixou cair o vidro.

    Não é assim que é a vida?



Versión M. Varón de Mena



sábado, 8 de octubre de 2022

Paulo Leminski


 

Haroldo de Campos 


Fue en 1963, en la Semana Nacional de Poesía de Vanguardia, en Belo Horizonte, que Paulo Leminski apareció, dieciocho o diecinueve años, un Rimbaud curitibano con físico de judoca, midiendo versos homéricos como si fuese un discípulo zen de Bashô, el Señor Banano, recién salido del templo neopitagórico del simbolista filelénico Darío Veloso.

Noigandres, como faro poundiano, lo recibió en la plataforma de lanzamiento de Invenção, lampiro-más-que-vampiro de Curitiba, chispeante de poesía y vida. Ahí comenzó todo. “Caipira cabotino” (como dice afectuosamente Julinho Bressane) o plurilingue parroquiano cósmico, como preferiría yo sintetizar en ideográfica fórmula de contrastes, ese caboclo polaco-paranaense supo, muy precozmente, deglutir el pau-brasil oswaldiano y educarse en la piedra filosofal de la poesía concreta (hasta hoy en el camino de la literatura brasileña), piedra de fundación y de toque, imán de poetas-poetas.

Desde las primeras invenciones a Catatau, desde la poesía contraventora y lírica (pero siempre construida, conocida, de fabbro, de hacedor) hasta el verso verde-verdura de la canción trovadoresca-popular, Leminski viene lloviendo en el endomingado picnic sobre la hierba en que se convirtió la poesía neoacadémica brasileña, dividida hoy entre institucionalizadas marginalidades plácidas y exploradores orfeónicos, de medallitas y brazaletes. Y es bueno que llueva, con piedras y zarzas y barro. ¡Evoé Leminski!

  

                                                                                       Sao Paulo, junio de 1983


Traducción M. Varón de Mena


Texto publicado en la primera edición de Caprichos e relaxos (1983), tomado de Paulo Leminski. Toda poesia (Companhia Das Letras, 2013, pp. 394-95. 



jueves, 29 de septiembre de 2022

Mi vida junto al arroyo


Liu Zongyuan

 

Me incomodaba hacía mucho

el birrete de mandarín.

Por fin me lo quitaron

al desterrarme al lejano sur.

Gozo de una vida sosegada.

Tengo por vecinos campos y huertos.

Soy el huésped de montes y bosques.

Al alba, aro la tierra

cubierta de rocío.

Cuando cae la noche,

mi barca vuelve del paseo

chapoteando entre los guijarros.

Vago de un lado a otro,

sin encontrar ni un alma.

Levantando la vista

hacia el azul del cielo,

canto a voz en cuello.


Traducción: Goujian Chen.


Poesía clásica china, Cátedra, 2001.



sábado, 24 de septiembre de 2022

A la orilla del lago


Bai Juyi



A la fresca sombra de los bambúes,

dos monjes de la montaña, sentados,

se enfrascan en su juego de ajedrez.

Nadie los ve a través de la espesura.

Pero de vez en cuando se percibe

el ruido de una pieza que se mueve.



Traducción: Goujian Chen.


Poesía clásica china, Cátedra, 2001.