lunes, 12 de diciembre de 2016
domingo, 4 de diciembre de 2016
Gallo gallo
Ferreira Gullar
El gallo
quieto en el zaguán.
Gallo gallo
de cresta alarmante, guerrero,
medieval.
De córneo pico y
espolones, armado
contra la muerte,
pasea.
Mide los pasos. Se detiene.
Inclina la cabeza coronada
dentro del silencio.
¿Qué hago entre cosas?
¿de qué me defiendo?
Anda
en el zaguán.
El cemento olvida
su último paso.
Gallo: las plumas
que florecen de la carne silenciosa
y el duro pico y las uñas y el ojo
sin amor. Grave
solidez.
¿En qué se apoya
tal arquitectura?
¿Sabrá que, en el centro
de su cuerpo, un grito
se elabora?
¿Cómo contener, sin embargo,
una vez concluido,
el canto obligatorio?
He ahí que bate las alas, va
a morir, tuerce el pescuezo vertiginoso
donde el canto escarlata fluye.
Pero la piedra, la tarde,
el propio gallo feroz
subsisten al grito.
Se ve: el canto es inútil.
El gallo permanece -pese
a todo y su porte marcial-
solo, desamparado,
en un zaguán del mundo.
¡Pobre ave guerrera!
Otro grito crece
ahora en el sigilo
de su cuerpo; grito
que, sin esas plumas
y espolones y cresta
que, sin esas plumas
y espolones y cresta
y sobre todo sin esa mirada
de odio,
no sería tan ronco
y sangriento.
Grito: fruto oscuro
y extremo de ese árbol: gallo.
Pero que, fuera de él,
es mero complemento de auroras.
de odio,
no sería tan ronco
y sangriento.
Grito: fruto oscuro
y extremo de ese árbol: gallo.
Pero que, fuera de él,
es mero complemento de auroras.
Trad. Pedro Marqués de Armas
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Una historia pajaril
Pedro Marqués de Armas
En Cuadernos
norteamericanos Nathaniel Hawthorne, escribió,
hacia 1839:
En Cuba, un pájaro gritaba
“Sofía” en medio del monte.
Su graznido se limitaba a eso.
Era dado imaginar
que un difunto amante se
expresaba
por intermedio del pájaro.
Esa noche soñó Hawthorne con
una procesión
el sonido de las campanas
semejando
al de una cucharilla
de plata
envuelta en seda.
Edwin Honig
Dolores Labarcena
Trepa
un tigre en un trineo y el difunto Stanley
difunto
está en la difunta Brooklyn.
Vamos,
padre, juegue conmigo.
Anuario.
Alcázar.
Aporía.
Como
orrorin:
Adaptarse,
cambiar o desaparecer.
Pássaro.
Peitoril.
Árvore.
“Mi
tonto y rubio hermano de ojos castaños” nunca leyó
a
Pessoa.
Vamos,
padre.
“Si
recuerdo quien fui otro me veo”.
Trepa
un tigre en un trineo y el difunto Stanley
difunto
está en la difunta Brooklyn.
Pássaro.
Peitoril.
Árvore.
Pienso
en esas tres palabras.
Pienso,
hasta la extenuación,
hasta
perderme de vista.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Poética
Manuel Bandeira
Estoy harto del lirismo comedido
Del lirismo que se comporta
Del lirismo funcionario público con manual expediente
protocolo
y declaraciones de aprecio al Sr. Director
y declaraciones de aprecio al Sr. Director
Estoy harto del lirismo que se detiene y va al diccionario
a averiguar
el carácter vernáculo de un vocablo
el carácter vernáculo de un vocablo
Abajo los puristas
Todas las palabras sobre todo los barbarismos
universales
Todas las construcciones sobre todo las sintaxis de
excepción
Todos los ritmos sobre todo los innumerables
Estoy harto del lirismo adulador
Político
Raquítico
Sifilítico
Del lirismo que capitula ante lo extranjero
Que no es lirismo
Será contabilidad tabla de cosenos secretario del
amante ejemplar
con cien modelos de cartas y las diferentes maneras de agradar a las mujeres, etc.
con cien modelos de cartas y las diferentes maneras de agradar a las mujeres, etc.
Prefiero el lirismo de los locos
El lirismo de los borrachos
El lirismo difícil y punzante de los borrachos
El lirismo de los clowns de Shakespeare
-No quiero saber nada de lirismo si no es liberación
1930
Poética
Estou farto do lirismo comedido
Do lirismo bem comportado
Do lirismo funcionário público com livro de ponto expediente protocolo
e manifestações
de apreço ao Sr. diretor
Estou farto do lirismo que pára e vai averiguar no dicionário o
cunho vernáculo de um vocábulo
Abaixo os puristas
Todas as palavras sobretudo os barbarismos universais
Todas as construções sobretudo as sintaxes de exceção
Todos os ritmos sobretudo os enumeráveis
Estou farto do lirismo namorador
Político
Raquítico
Sifilítco
Do lirismo que capitula ao que quer que seja for a de si mesmo.
De resto não é lirismo
Será contabilidade tabela de co-senos secretário do amante exemplar
com cem modelos de cartas e as diferentes maneiras de agradar às mulheres, etc.
Quero antes o lirismo dos loucos
O lirismo dos bêbedos
O lirismo difícil e pungente dos bêbedos
O lirismo dos clowns de Shakespeare
- Não
quero mais saber do lirismo que não é libertação.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)